¿Buscando respuestas sobre por qué tu página web no recibe las visitas que esperas? ¿Sientes que tu producto o servicio pasa desapercibido en Internet? Déjanos hacer una auditoría completa de tu web, quizás hayas pasado por alto algún detalle que está impidiendo llegar a esos deseados primeros lugares.
Recuerda que sólo los primeros 2 o 3 lugares tienen tráfico, todos los demás rara vez alguien los visita. Completa este formulario para que comencemos a trabajar hoy mismo, es GRATIS.
¿Para qué necesito una Auditoría SEO?
Una Auditoría SEO consiste en un análisis detallado del estado actual de un proyecto web para detectar los principales errores, oportunidades y dificultades que impiden una indexación o un mejor posicionamiento de las páginas o búsquedas en las SERP.
Sería como llevar a cabo un análisis DAFO, el cual nos permite saber la situación actual de una empresa para poder definir una estrategia.
Google es el principal buscador de internet (en toda Latinoamérica y España) que utilizan los usuarios al momento de obtener información sobre un determinado producto y/o servicio.
Por lo que posicionar correctamente tu página web puede suponer una fuente muy importante de tráfico potencial para tu web, para tu negocio.
Algo muy importante en una Auditoría, es que una vez detectados los principales errores y propuesto las soluciones pertinentes, se crea un proceso de trabajo, o workflow, el cual permite estructurar y listar las tareas en función de la importancia de cada una de ellas.
De esta manera, se priorizan aquellas más importantes para el proyecto, empezando por las tareas más críticas y de mayor impacto, hasta las menos relevantes.
Checklist con los pasos a seguir durante la Auditoría SEO
Ahora que ya sabes porque es necesario una Auditoría SEO, ya podemos detallar todos aquellos factores que a lo largo de este análisis vamos a tratar.
Analizamos tu sitio completo
- Analiza el código fuente de tu web para optimizarlo.
- Optimiza el servidor para mejorar los tiempos de carga.
- Análisis de palabras clave relevantes para tu negocio.
- Análisis de tu competencia en la SERP de Google.
- Monitorización de las keywords.
- Establecer una estrategia de contenidos para tu web.
- Mejorar la usabilidad de tu web.
- Análisis de la intención de búsqueda del usuario.
Análisis de factores Off-Page
- Analiza la autoridad de los dominios entrantes.
- Mejora el SEO Local mediante Google My Business.
- Optimización constante.
- Búsqueda de nuevas palabras de oportunidad.
- Auditoría constante para mejorar tu site.
- Resuelve tus dudas a través del mail en 24 h máximo
Para ello, hemos creado un checklist detallado en estos dos bloques:

SEO On-Page
Indexabilidad
¿Las páginas que estamos trabajando y son relevantes para el SEO aparecen en el buscador de Google?
Como primer factor es algo que debemos controlar, y para ello podemos ayudarnos de la propia herramienta de Google: Search Console.
¿Cómo podemos ver que páginas ha incluido Google en su índice de resultados?
Muy fácil, con la funcionalidad de Cobertura podemos ver tanto las URLs indexadas como las que no lo están.
Otra forma de ver las URLs indexadas de un sitio es mediante el comando site:midominio.com en el mismo buscador de Google.
Aunque es posible que no aparezcan allí todas las URLs, podrás ver la cantidad aproximada que muestra tu dominio.
Rastreo
¿Los bots de Google pueden rastrear correctamente las distintas páginas de nuestro site?
Dependiendo del tamaño de URLs de un proyecto, esta tarea es realmente importante ya que tendremos que optimizar lo que llamamos presupuesto de rastreo, o Crawl Budget, que es el tiempo que asigna Google a nuestra web.
Cuanto mayor sea la frecuencia de rastreo por parte de Google, mayor será el número de URLs que podrá rastrear y, por lo tanto, cualquier cambio que hagamos en nuestra web, Google lo podrá leer en muy poco tiempo.
¿Cómo podemos ver la frecuencia de rastreo de Google
Para analizar este dato tendremos que acudir al apartado de Herramientas e informes antiguos > Estadísticas de rastreo.
A medida que vas optimizando el Crawl Budget, el número de páginas rastreadas debería aumentar poco a poco.
Velocidad de carga
¿Tu web carga en menos de 3 segundos?
El rendimiento de la web es tan importante para Google como para el usuario.
Cuanto menor sea el tiempo en que cargue nuestro site, mejor será la experiencia de navegación del usuario, y mayor será la frecuencia de rastreo de Google al poder rastrear nuestras páginas con mayor velocidad.
¿Cómo puedo medir la velocidad actual de mi web?
Puedes ayudarte de herramientas gratuitas como GTmetrix, la propia herramienta de Google llamada PageSpeed Insights, o Webpagetest.
Estas herramientas nos ofrecerán un análisis detallado de los errores más frecuentes: imágenes pesadas, problemas de caché, peticiones al servidor, etc.

Análisis de errores
Todas las páginas de un proyecto deberían devolver un código 200 desde el servidor. De ser así, eso significa que todo está correcto y que lo tienes controlado.
¿Qué otros códigos me puedo encontrar, y cómo puedo identificarlos y solucionarlos?
- Errores 301: Dentro de este bloque podemos encontrarnos con los famosos 301, que es el código que nos indica cuando hay una redirección de una página a otra. Las redirecciones aumentan los tiempos de carga al generar peticiones, por lo que deberíamos corregirlas todas en la medida de lo posible.
También es posible que te encuentres con redirecciones 302, que son aquellas que generamos para indicar que una redirección es temporal y que en un futuro esa página volverá a estar activa. De esta manera no perdemos la autoridad de la página. - Errores 404: ¿Quién no ha tenido errores 404 alguna vez? Cuando una página no existe devuelve un código 404 generando una mala experiencia de usuario. La solución pasa por redireccionar esa página a otra relacionada, además de corregir los enlaces internos que estén apuntando a esta página ya inexistente.
- Errores 500: Este código te avisa de que el servidor no ha podido procesar la página y por lo tanto muestra este código de estado. Cuando una página recibe un error 500 se puede ver claramente, ya sea por la típica página en blanco que vemos o bien por el mensaje que nos suele indicar: 500 Internal Server Error
Check del Sitemap y Robots
Configurar estos dos archivos es una parte fundamental para indicarle a Google todas nuestras páginas del site y donde no queremos que pase el bot de Google.
Por parte del sitemap, este se trata de un archivo XML donde contiene la estructura de todas las páginas que conforman la web.
En este archivo sólo deberían aparecer las páginas que queremos indexar y que contengan el código 200 que habíamos comentado anteriormente.
Otras optimizaciones que podemos realizar a nuestro sitemap son las siguientes:
- En caso de tener un site con muchas URLs, podemos dividir el sitemap por secciones de la web: categorías, artículos, productos, etc.
- En caso de tener un site multiidioma, podemos crear varios sitempas para cada versión de idioma.
En cuanto al archivo robots.txt, en éste definimos qué partes de nuestro site queremos que rastree o no. Mediante la orden Disallow, podemos bloquear esas secciones que no queremos que el bot rastree.
Si queremos ver el robots.txt, podemos acceder a él desde cualquier página web en la siguiente dirección de URL: midominio.com/robots.txt
Evaluación de calidad y duplicidad de contenido
El contenido es otra de las partes más importantes de esta rama del SEO ya que son los usuarios, y Google, los que van a interpretar todo el texto. Por lo tanto, el contenido que vas a ofrecer tiene que estar bien optimizado.
¿Cumple con las necesidades de tus usuarios potenciales? ¿Responde a sus preguntas? ¿La información está bien estructurada y es relevante?
Estas son algunas de las cuestiones que deberías hacerte a la hora de determinar la calidad de un texto.
Por supuesto, en este contenido, las palabras clave juegan un papel fundamental, ya que serán los motores de búsqueda los que determinarán cuando tu página debe aparecer en Google por ellas.
Hacer una investigación de palabras clave, o Keyword Research, es el primer paso antes de ponerte a escribir sin saber cómo enfocar ese contenido.
En esta búsqueda de palabras clave podrás descubrir cuantas veces se busca un término en concreto, además de nuevas oportunidades que quizás no tengas en cuenta.
Otros factores que entran dentro de esta optimización y te recomendamos analizar son los siguientes:
- Duplicado: si tienes fragmentos de textos repetidos en diferentes páginas puedes tener problemas de contenido duplicado y como consecuencia, Google puede penalizarte por ello.
- Densidad: ¿cuántas veces aparece la palabra clave en el texto? Y no solamente optimizarlo para Google, sino para el usuario. Debemos intentar ser lo más naturales posibles a la hora de escribir contenido para evitar caer en sobre optimización, o lo que llamamos también Keyword Stuffing.
- Thin Content: también llamado contenido pobre o de mala calidad. Todas las páginas que sean relevantes de cara al SEO deben tener una longitud mínima de texto para no ser considerado de baja calidad a ojos de Google. Aquellas que no aportan nada a nivel SEO, lo mejor es quitarlas del índice de Google.
- Canibalizaciones: ¿tu proyecto tiene varias páginas muy similares entre ellas y trabajan la misma intencionalidad de búsqueda? De ser así es posible que te encuentres con una canibalización, es decir, que varias de tus páginas internas están compitiendo entre ellas bajo una misma palabra clave.
evaluación de las Meta Etiquetas
Toda la información que muestra Google en su buscador son meta etiquetas. La mejor manera de indicar el contenido o temática de la página es incluir estas etiquetas HTML, por un lado la etiqueta title, y por otro lado la etiqueta description.
Análisis de los Gráficos e imágenes
¿Cómo informamos a Google del contenido de una imagen?
Con la etiqueta ALT podremos asignar una descripción acorde a la imagen y usando las palabras clave que tenemos como objetivo.
Análisis y evaluación de la Arquitectura de tu web
Otra de las partes fundamentales de cualquier Auditoría SEO es la arquitectura web.
Una arquitectura puede influir en muchos factores, y, por ende, es uno de los pasos donde tenemos que poner especial atención. Te decimos porqué:
- El diseño y la estructura de un sitio web dependen de la arquitectura.
- Definir erróneamente una arquitectura puede perjudicar gravemente a tu estrategia SEO, principalmente por una mala experiencia de usuario y una pérdida significativa de posicionamiento web en Google.
- Una buena arquitectura supone una gran mejora en términos de rastreo e indexación de tu sitio web.
- La optimización del enlazado interno a través de las diferentes secciones de una página las determina tu arquitectura SEO, pues es donde definimos todas las URLs de una web.
Check de los Enlazados internos
En base a definir una arquitectura SEO óptima, también conseguiremos potenciar todo el enlazado interno, para poder transmitir la autoridad entre las URLs internas del sitio.
Un linking interno no solamente ayuda a dotar de más fuerza aquellas URLs que te interesa más potenciar de forma orgánica (técnica llamada link juice), sino que también ayuda a reducir la tasa de rebote, ya que estarás ofreciendo información de otras URLs para que el usuario visitante pueda visitar.
Ahora que ya hemos visto todos los aspectos que afectan dentro del sitio web y podemos controlar, llega el momento de analizar tu SEO Off-Page. Es decir, todas las acciones que podemos realizar fuera de nuestra página.
SEO Off-Page
Backlinks (enlaces entrantes de webs de relevancia)
Los enlaces que recibimos de otras webs también son clave en nuestra estrategia SEO, ya que Google interpreta estos enlaces, llamados backlinks, como señales de confianza, relevancia y popularidad.
Conseguir una buena cantidad de enlaces entrantes, y de calidad, hacia nuestro portal, puede dotar a nuestro sitio web de autoridad.
Para ello es necesario cuidar nuestro perfil de enlaces. Eso significa tener en cuenta una serie de factores:
- Estos enlaces han de ser de calidad, nunca podrán ser considerados spam.
- Los sitios externos desde donde recibimos enlaces, en la medida de lo posible deberían ser relacionados con nuestra temática.
- Los enlaces externos deben añadirse de forma natural, siempre con contenido de valor y de calidad alrededor.
- La localización de estos enlaces debería ser del mismo país donde estás trabajando la web. De esta manera, ayudamos a geoposicionar nuestro sitio web y que Google interprete que somos populares para un territorio en concreto.
- Un mayor porcentaje de estos enlaces deberían ser etiquetados como enlaces follow, y deberían destinarse hacia la página de inicio.
- Debemos intentar conseguir el mayor número de enlaces y desde diferentes dominios. Importa más diversidad de dominios con pocos enlaces, que no muchos enlaces y desde pocos dominios.
- Una estrategia de linkbuilding debe realizarse de forma gradual, ya que hacer algo muy puntual puede ser algo sospechoso para Google.
Domain Authority o Autoridad de Dominio (DA)
Si logramos tener un buen crecimiento en cuanto a enlaces externos y nuestro perfil de enlaces es suficientemente sano, conseguiremos poco a poco aumentar esa autoridad de nuestro dominio.
Esta métrica la inventó MOZ, pero sigue siendo una excelente forma de medir nuestra autoridad frente a tantas páginas existentes, es decir que al comenzar evidentemente tendremos 0, pero mientras ofrezcamos soluciones y más páginas apunten a nosotros, iremos incrementando a la meta: 99.
Mientras más DA tiene una página, tiene mejor posibilidad de competir por esas keywords difíciles de alcanzar porque Google lo considera de alta importancia.
Te ayudamos a conocer los aspectos más relevantes del SEO para mejorar tu presencia en internet, y el comportamiento de tu competencia online. Realizamos estudios completos y planteamos soluciones sobre los cambios más convenientes, adaptando tu sitio a los nuevos algoritmos de los buscadores.
Realizamos un minucioso estudio, del estado en que se encuentra la página web de tu negocio o empresa de servicio, con la finalidad de tener el conocimiento previo y tener presente que necesita ser mejorado, una vez tenido este material, te vamos a proponer un mapa de opciones, con el fin de que puedas ver los avances en tu página web
Hagamos tu evaluación gratuita, tenemos paquetes también que abarcan más puntos, pero comencemos por lo básico, conozcamos la verdad de tu web aquí: